Larga Estancia
Este servicio está diseñado para ofrecer una estancia cómoda en el centro residencial de manera permanente para los residentes que optan por hacer de Ballesol su hogar. Proporcionamos espacios confortables, privados y armónicos, ideales para descansar, convivir y/o para realizar diversas actividades de acuerdo a las capacidades de cada residente.
Durante estas estancias un equipo médico y de cuidado estará atento a cada una de sus necesidades, enfocándonos siempre en ofrecer una excelente calidad de vida.
En caso de requerirlo, la larga estancia de Ballesol cuenta con unidades especializadas para el cuidado de temas médicos específicos:
A. Unidad Ortogeriátrica
La causa más común de ingreso en esta Unidad es por fractura de cadera, así como por otro tipo de fracturas o intervenciones traumatológicas como prótesis de rodillas, cadera o invalideces que generan marcada dependencia funcional e invalidez. El equipo de profesionales de Ballesol analiza y valora los problemas frecuentemente asociados a estas situaciones como control del dolor, tratamiento postural, rigideces incontinencia o malnutrición.
Se establece un programa de rehabilitación precoz, adaptado y especializado por los fisioterapeutas en coordinación con los objetivos marcados por el equipo médico, valorando periódicamente los logros conseguidos y se establecen nuevos objetivos con la finalidad de lograr la máxima autonomía de este tipo de pacientes de manera que puedan recuperar el mayor grado de autonomía funcional y personal.
Patologías más frecuentes en los centros Ballesol:
- Fracturas de cadera
- Fracturas de pelvis
- Artroplastia de cadera
- Artrofracturas de hombro
- Artroplastia total de rodilla
- Fractura de raquis toraco-lumbar
- Amputados
El equipo médico de Ballesol en colaboración con distintas unidades hospitalarias y universidades, han desarrollado un programa de investigación para generar un protocolo sobre la recuperación de distintas patologías, fundamentalmente las roturas de cadera tras una operación de implantación de prótesis..
B. Unidad de Ictus
Atención integral y global a las personas mayores que han sufrido un accidente neurológico vascular (infarto, hemorragia cerebral) así como enfermedades neurológicas degenerativas con marcada dependencia funcional.
En la unidad se realiza:
Valoración de los problemas médicos asociados por el equipo médico y de enfermería (nutrición, úlceras, disfagia). Valoración por el equipo de fisioterapia estableciendo un plan de movilizaciones, tratamiento postural y cuidados necesarios para lograr la estabilización del cuadro y menor repercusión funcional.
Programa de la lucha contra la fragilidad en el anciano, que se compone de ejercicios + nutrición
C. Unidad de Demencia
Desde 1980, grupo ballesol se ha dedicado al cuidado y atención de las personas mayores. Con una clara vocación de servicio, apostando por la profesionalidad y el compromiso con la calidad asistencial y la satisfacción de los Residentes y sus familias.
Para lograr estos objetivos, Ballesol está en constante proceso de innovación y mejora de los servicios asistenciales que presta, siendo un claro ejemplo el Programa Especializado de Atención a Residentes con Demencia Avanzada, “Personas Siempre”.
Hasta ahora, la mayor parte de la investigación se ha centrado en el estudio de los estadías leve a moderado de demencia con el objetivo de detectar precozmente y tratar los síntomas en estas primeras fases. Sin embargo, dada la envergadura mundial de esta situación y las proyecciones de aumento, se hacen necesarias investigaciones que se acerquen a la realidad de las personas con demencia avanzada y sus familias. Evitando el estigma, el prejuicio y la discriminación que se asocian a ellas y fomentando el respeto y el reconocimiento de su dignidad. De ahí el lema “PERSONAS SIEMPRE”.
C1. Programa "Personas Siempre”
“Cuando la Demencia avanza, NO podemos retroceder en los cuidados”.
El objetivo del programa “Personas Siempre” es llevar a cabo una evaluación e intervención específica para personas con demencia avanzada, en el entorno residencial, para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, la de sus familias y la del personal que los atiende. Así como concienciar a los profesionales del sector y la sociedad de la necesidad de “hacer visibles” a las personas con demencia avanzada, potenciando el respeto y el reconocimiento de su dignidad.
El programa “Personas Siempre” responde a las necesidades de los Residentes con demencias avanzadas mediante la potenciación de las áreas cognitiva, emocional y relacional. Se trata de este modo de mantener y estimular las capacidades preservadas de los Residentes, promover una vía de comunicación con los demás y facilitar la realización de las actividades de la vida diaria, mediante la combinación de estimulación visual, musicoterapia pasiva y las actividades del método Montessori.
Las terapias conductuales como La ayuda gradual, que mejora la situación funcional, las técnicas de relajación, la musicoterapia y los entornos adecuados que disminuyen las conductas desadaptativas parecen haber demostrado su utilidad en personas con demencia avanzada
Programa Personas Siempre
D. Cuidados Paliativos
Unidad especializada en el abordaje global de los Residentes en situación terminal o con deterioro severo, bien por causa oncológica o por demencias muy evolucionadas.
En los centros Ballesol las unidades de cuidados paliativos están enfocadas a aquellos pacientes cuya enfermedad no responde a ningún tratamiento curativo y se han agotado las posibilidades médicas de estabilización de la enfermedad de base. El objetivo es controlar los síntomas que producen sufrimiento como: dolor, estreñimiento, vómitos, ahogo o agitación terminal y conseguir la mejor calidad de vida atendiendo los problemas médicos, psicológicos, familiares y espirituales desde una actitud compasiva y de empatía con el enfermo.
Se puede aplicar a aquellos Residentes con patologías en estado muy evolucionado y con características de enfermedad terminal:
- Cáncer.
- Insuficiencia respiratoria.
- Insuficiencia cardiaca.
- Insuficiencia renal.
- Pacientes que han elegido renunciar a posibles tratamientos que podrían retrasar su fallecimiento (diálisis, trasplantes etc.)
El abordaje se realizará de forma interdisciplinar, global y en colaboración con las familias. Cada miembro del equipo valorará las necesidades para lograr el mejor estado del Residente en colaboración con las distintas unidades especializadas.
- El equipo médico valorará la gravedad de la enfermedad mediante las escalas apropiadas informando a la familia y estableciendo un plan de cuidados paliativos..