Forma de Contacto:

Para solicitar información por favor llena la forma a continuación:
(Todos los campos son requeridos)

Residencia(s) de Interés:Querétaro: Santa Fe:
 

He leído y acepto los términos de los Avisos de Privacidad.

  • Animación socio-cultural

    Animación socio-cultural

    En Ballesol, las actividades de Animación Sociocultural promueven la participación, la integración y socialización entre los usuarios evitando el aislamiento social y se caracterizan por una metodología participativa, trabajando el desarrollo personal, aumentando la interacción grupal y reforzando la autoestima del Residente.

    Las principales funciones del animador sociocultural son:

    • Evaluar intereses y aficiones.
    • Programar actividades socioculturales.
    • Búsqueda de recursos externos.
    • Organización de eventos.
    • Ejecutar actividades socioculturales.
    • Motivar y fomentar la participación.
    • Integrar a los Residentes en el centro y en la comunidad.
    • Promover el intercambio intergeneracional.
    • Reevaluar.
    • Trabajo Interdisciplinar.
    • Investigación.
    • Docencia Familias y compañeros.

    Objetivos Generales:

    Mejorar la calidad de vida de nuestros Residentes a través, de la participación e integración en las actividades lúdico-recreativas y de relación con el entorno.

    1. Salud y Calidad de Vida: el enfoque preventivo del envejecimiento se adecua con el fin de que las personas sean activas.
    2. Desarrollo y Expresión Artística: entrenar y desarrollar las capacidades personales, tanto físicas (destreza manual, coordinación visomotriz, psicomotricidad fina, etc.) como psíquicas (orientación espacial, concentración, creatividad, desarrollo de iniciativas, etc.).
    3. Comunicación y Cultura: potenciar las relaciones socioafectivas (voluntariado y desarrollo comunitario) y promover la cultura.

    Objetivos específicos:

    1. Integrar a los residentes en la vida del centro.
    2. Ralentizar la pérdida de autonomía.
    3. Promoción del ocio y convivencia a través de actividades socio culturales.
  • Terapia Ocupacional

    Terapia Ocupacional

    La Terapia Ocupacional es la disciplina socio-sanitaria que evalúa la capacidad de la persona para realizar las actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. El terapeuta ocupacional utiliza la actividad en el entorno adecuado y con el propósito de ayudar a la persona a adquirir los conocimientos, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración.

    El terapeuta ocupacional trabajará las diferentes áreas ocupacionales:

    • Actividades básicas de la vida diaria (AVD)
    • Actividades instrumentales de la vida diaria
    • Educación
    • Trabajo para la comunidad
    • Juego -Ocio -Participación Social

    Objetivos generales

    • Mejorar la calidad de vida del residente.
    • Mantener la autonomía e independencia del residente el mayor tiempo posible.

    Objetivos específicos

    • Favorecer y/o mantener la máxima independencia en las diferentes Actividades de la Vida Diaria (AVD) de la persona mayor.
    • Prevenir y/o minimizar cualquier situación de riesgo que pueda significar una alteración en el desarrollo ocupacional de la persona mayor.
    • Estimular y favorecer el desarrollo de habilidades sensorio-motrices y psico-sociales.
    • Valorar y/o determinar el grado de discapacidad de la persona mayor.
    • Desarrollar un plan de intervención ocupacional individualizado para cada caso.
    • Orientar y/o informar al equipo interdisciplinario y a la familia sobre la evolución y necesidades de cada usuario.
    • Adaptar y/o facilitar la accesibilidad y desarrollo ocupacional en el entorno de la persona mayor.
    • Promover la salud y el bienestar, enseñando los conocimientos, aptitudes y hábitos que permitan eliminar los riesgos para la salud y mejoren la seguridad básica del residente.

    La actuación del Terapeuta Ocupacional se llevará a cabo mediante un programa anual de actividades organizado en base a tres grandes áreas:

    • FUNCIONAL
    • COGNITIVA
    • SOCIAL
  • Hospitalidad y Amenidades

    Hospitalidad y Amenidades

    Nuestros centros están equipados con los últimos adelantos para la atención y cuidado de nuestros residentes, así como con botones de emergencia, camas articuladas a solicitud del residente, baños amplios y cómodos, aire acondicionado, calefacción, sala de actividades, gimnasio de rehabilitación y fisioterapia, sistema personalizado de dispensación de medicamentos, salas de uso común en todas las plantas y enfermería. Todos nuestros residentes pueden disfrutar de diversas actividades, excursiones, eventos sociales y diferentes tipos de clases.

    Adicionalmente, nuestras instalaciones y servicios incluyen:

    • Capilla
    • Salón de belleza
    • Servicio de podología        
    • Servicios de lavandería
    • Servicio diario de limpieza
    • Terraza
    • Jardín y huerto
    • Comedor
    • Servicio a cuartos
  • Opciones de Residencias

    Opciones de Residencias

    Nuestros centros y residencias han sido diseñados para proporcionar un ambiente armónico y agradable para la estancia de nuestros residentes. En ellos hemos puesto especial cuidado en su seguridad y en proporcionarles espacios para el relajamiento, esparcimiento, descanso, aprendizaje, socialización y por supuesto, para su atención y cuidado.

    Contamos con las siguientes opciones de residencias:

    • Habitaciones individuales
    • Dobles tipo suite

     

    Casas Adultos Mayores

  • Respiro Familiar

    Respiro Familiar

    El respiro familiar es un servicio preventivo que ofrece alojamiento temporal en nuestros centros residenciales, de modo que las personas y familiares que los cuidan puedan descansar.

    En este concepto de estancia los residentes pueden alojarse en nuestras residencias durante un tiempo concreto (el que sea necesario y cumpla con sus necesidades) y disfrutar de las mismas atenciones y prestaciones que ofrecemos en las estancias largas:

    • Atención médica y enfermería
    • Terapia ocupacional
    • Rehabilitación
    • Menús personalizados
    • Lavado y planchado de ropa

    Entre otros servicios que asegurarán una estancia cómoda y placentera para nuestros residentes. Ver hospitalidad y amenidades.

  • Post-hospitalarias

    Post-hospitalarias

    La excelencia con la que tratamos a nuestros residentes ha colocado a nuestros programas de recuperación posthospitalaria como un referente en España. Somos expertos en el tratamiento de pacientes con problemas de columna, fracturas de cadera o prótesis articulares de hombro, codo, cadera, rodilla o tobillo.

    Nuestro programa de estancia posthospitalaria se contempla desde un punto multidisciplinario, es decir, no solo nos enfocamos en el tratamiento local de la fractura, sino también en el tratamiento de la fase aguda, la recuperación funcional y los cuidados continuados y de rehabilitación que son atendidos por un equipo especializado en osteopatía, fisioterapia, neurología, drenaje linfático, entre otros, de manera personalizada.

    A lo anterior se suma la calidad y calidez de nuestra atención y las modernas y bien equipadas instalaciones con aparatos de última generación y técnicas de pilates, fitness y entrenamiento personal que harán de su estancia la mejor elección.

  • Larga Estancia

    Larga Estancia

    Este servicio está diseñado para ofrecer una estancia cómoda en el centro residencial de manera permanente para los residentes que optan por hacer de Ballesol su hogar. Proporcionamos espacios confortables, privados y armónicos, ideales para descansar, convivir y/o para realizar diversas actividades de acuerdo a las capacidades de cada residente.

    Durante estas estancias un equipo médico y de cuidado estará atento a cada una de sus necesidades, enfocándonos siempre en ofrecer una excelente calidad de vida.

    En caso de requerirlo, la larga estancia de Ballesol cuenta con unidades especializadas para el cuidado de temas médicos específicos:

    • Unidad Ortogeriátrica

      La causa más común de ingreso en esta Unidad es por fractura de cadera, así como por otro tipo de fracturas o intervenciones traumatológicas como prótesis de rodillas, cadera o invalideces que generan marcada dependencia funcional e invalidez. El equipo de profesionales de Ballesol analiza y valora los problemas frecuentemente asociados a estas situaciones como control del dolor, tratamiento postural, rigideces incontinencia o malnutrición.

      Se establece un programa de rehabilitación precoz, adaptado y especializado por los fisioterapeutas en coordinación con los objetivos marcados por el equipo médico, valorando periódicamente los logros conseguidos y se establecen nuevos objetivos con la finalidad de lograr la máxima autonomía de este tipo de pacientes de manera que puedan recuperar el mayor grado de autonomía funcional y personal.

      Patologías más frecuentes en los centros Ballesol:

      • Fracturas de cadera
      • Fracturas de pelvis
      • Artroplastia de cadera
      • Artrofracturas de hombro
      • Artroplastia total de rodilla
      • Fractura de raquis toraco-lumbar
      • Amputados

      El equipo médico de Ballesol en colaboración con distintas unidades hospitalarias y universidades, han desarrollado un programa de investigación para generar un protocolo sobre la recuperación de distintas patologías, fundamentalmente las roturas de cadera tras una operación de implantación de prótesis..

    • Unidad de Ictus

       Atención integral y global a las personas mayores que han sufrido un accidente neurológico vascular (infarto, hemorragia cerebral) así como enfermedades neurológicas degenerativas con marcada dependencia funcional.

      En la unidad se realiza:

      Valoración de los problemas médicos asociados por el equipo médico y de enfermería (nutrición, úlceras, disfagia). Valoración por el equipo de fisioterapia estableciendo un plan de movilizaciones, tratamiento postural y cuidados necesarios para lograr la estabilización del cuadro y menor repercusión funcional.

      Programa de la lucha contra la fragilidad en el anciano, que se compone de ejercicios + nutrición

    • Unidad de Demencia

      Desde 1980, grupo ballesol se ha dedicado al cuidado y atención de las personas mayores. Con una clara vocación de servicio, apostando por la profesionalidad y el compromiso con la calidad asistencial y la satisfacción de los Residentes y sus familias.

      Para lograr estos objetivos, Ballesol está en constante proceso de innovación y mejora de los servicios asistenciales que presta, siendo un claro ejemplo el Programa Especializado de Atención a Residentes con Demencia Avanzada, “Personas Siempre”.

      Hasta ahora, la mayor parte de la investigación se ha centrado en el estudio de los estadías leve a moderado de demencia con el objetivo de detectar precozmente y tratar los síntomas en estas primeras fases. Sin embargo, dada la envergadura mundial de esta situación y las proyecciones de aumento, se hacen necesarias investigaciones que se acerquen a la realidad de las personas con demencia avanzada y sus familias. Evitando el estigma, el prejuicio y la discriminación que se asocian a ellas y fomentando el respeto y el reconocimiento de su dignidad. De ahí el lema “PERSONAS SIEMPRE”.

      C1. Programa "Personas Siempre”

      “Cuando la Demencia avanza, NO podemos retroceder en los cuidados”.

      El objetivo del programa “Personas Siempre” es llevar a cabo una evaluación e intervención específica para personas con demencia avanzada, en el entorno residencial, para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, la de sus familias y la del personal que los atiende. Así como concienciar a los profesionales del sector y la sociedad de la necesidad de “hacer visibles” a las personas con demencia avanzada, potenciando el respeto y el reconocimiento de su dignidad.

      El programa “Personas Siempre” responde a las necesidades de los Residentes con demencias avanzadas mediante la potenciación de las áreas cognitiva, emocional y relacional. Se trata de este modo de mantener y estimular las capacidades preservadas de los Residentes, promover una vía de comunicación con los demás y facilitar la realización de las actividades de la vida diaria, mediante la combinación de estimulación visual, musicoterapia pasiva y las actividades del método Montessori.

      Las terapias conductuales como La ayuda gradual, que mejora la situación funcional, las técnicas de relajación, la musicoterapia y los entornos adecuados que disminuyen las conductas desadaptativas parecen haber demostrado su utilidad en personas con demencia avanzada

      Programa Personas Siempre

      Programa Personas Siempre

    • Cuidados Paliativos

      Unidad especializada en el abordaje global de los Residentes en situación terminal o con deterioro severo, bien por causa oncológica o por demencias muy evolucionadas.

      En los centros Ballesol las unidades de cuidados paliativos están enfocadas a aquellos pacientes cuya enfermedad no responde a ningún tratamiento curativo y se han agotado las posibilidades médicas de estabilización de la enfermedad de base. El objetivo es controlar los síntomas que producen sufrimiento como: dolor, estreñimiento, vómitos, ahogo o agitación terminal y conseguir la mejor calidad de vida atendiendo los problemas médicos, psicológicos, familiares y espirituales desde una actitud compasiva y de empatía con el enfermo.

      Se puede aplicar a aquellos Residentes con patologías en estado muy evolucionado y con características de enfermedad terminal:

      1. Cáncer.
      2. Insuficiencia respiratoria.
      3. Insuficiencia cardiaca.
      4. Insuficiencia renal.
      5. Pacientes que han elegido renunciar a posibles tratamientos que podrían retrasar su fallecimiento (diálisis, trasplantes etc.)

      El abordaje se realizará de forma interdisciplinar, global y en colaboración con las familias. Cada miembro del equipo valorará las necesidades para lograr el mejor estado del Residente en colaboración con las distintas unidades especializadas.

      • El equipo médico valorará la gravedad de la enfermedad mediante las escalas apropiadas informando a la familia y estableciendo un plan de cuidados paliativos..

Contacto Calendario de Actividades


  • Testimonio 1

    A mis compañeros de “parvularios” Vállelos, pues yo tengo 92 años y todavía sigo en el parvulario. Animo no me falta y eso os quiero transmitir a vosotros. Empiezo por deciros que soy muy aficionada al ordenador en el que dibujo y pinto y eso me hace pasar días muy distraídos y enterarme de lo que todavía me interesa del mundo, pues con mis letras os quiero dar mucho ánimo y voluntad que ayuda a hacernos más llevadero el cambio hasta el final.

    Ver más

  • Testimonio 3

    Estoy escribiendo delante del ventanal de mi apartamento, contemplando  la ría que se ve a través de las ramas de unos frondosos árboles que bordean el paseo, y hace cinco años que estaba en el mismo sitio, admiraba de tener ante mis ojos un paisaje tan encantador. Acababa de llegar a la residencia Ballesol de Coruña, iniciaba una nueva etapa de mi vida, muy distinta a todo lo anterior y la ría, los arboles, el sol que entraba por la ventana envolviéndome en su luz, me daban la bienvenida. La luz fue una de las primeras cosas que me encanto de esta residencia, tanto sus habitaciones, como sus salones, pasillos… toda  ella está inundada de luz, de claridad.

    Ver más

  • Testimonio 4

    ¡Gracias por las atenciones recibidas! Sra. Fina Miguez Es un placer saludarla. La intención no es otra que darle, una vez más, las gracias por las atenciones recibidas durante mi estancia en la Residencia que usted dirige. Absolutamente todo el personal, todos sin excepción, fueron abrumadamente amables y siempre dispuestos a que nuestra estancia fuera agradable, como en realidad lo fue, no era posible de otra manera, gracias a todos los que conforman el personal ¡Los aprisiono a todos en mis recuerdos más amables, incluyendo a los residentes! Le ruego que transmita a todos mi cariñoso recuerdo y efusivos saludos.

    Ver más

  • Testimonio 5

    Ballesol Francisco De Rojas

    Chamberí Francisco De Rojas residencia de mayores cuidan a las personas con agrado y mil amores.

    La vida hay que vivirla, solo en casa o Ballesol, yo prefiero lo segundo, porque me encuentro mejor.

    Ver más

  • Testimonio 6

    Ballesol Valterna, Valencia

    Ballesol- “Valle”, una montaña compuesta por dos laderas formando la belleza de la naturaleza, es donde pase este mes en la residencia, sin faltar un solo detalle.

    Ver más

Entrevista de Radio

Imagen Radio 90.5

Residencias de Adultos Mayores en Querétaro