Fisioterapia y Rehabilitación
El Departamento de Fisioterapia tiene como principal objetivo preservar y mejorar la autonomía funcional de los residentes, ya sea através de terapias de mantenimiento o mediante tratamientos específicos.
El fisioterapeuta aplica tratamientos con medios físicos a los enfermos de todas las especialidades de medicina y cirugía que lo necesiten. Los medios físicos pueden ser eléctricos, térmicos, mecánicos, hídricos y manuales; además, se realizan ejercicios con técnicas especiales para problemas respiratorios, parálisis cerebral, neurología, neurocirugía, reumatología y ortopedia, coronarias y lesiones medulares, entre otras.
El objetivo último es preservar, restablecer y aumentar el nivel de salud de los residentes, a fin de mejorar su calidad de vida y el de la comunidad.
Criterios para determinar el grado de autonomía de un adulto mayor:
- La movilidad (capacidad de desplazamiento)
- La independencia física funcional (Actividades Básicas de la Vida Diaria)
- La ocupación
- La orientación en relación con el entorno
- La independencia económica
Objetivos generales
- Mantener la máxima movilidad.
- Mantener o restaurar la independencia.
- Obtener la confianza y cooperación del adulto mayor.
- Crear un ambiente esperanzador y optimista.
- Aplicar tratamientos simples.
- Sesiones terapéuticas cortas y repetitivas.
- Visión interdisciplinaria, integrando a todo el equipo asistencial.
Objetivos específicos
- Prevención
- Educación y promoción de la salud.
- Acabar con los mitos que acompañan al proceso de envejecimiento
- Evitar situaciones de riesgo.
- Postergación del uso de ayudas técnicas innecesarias.
- Estimulación de la actividad física por medio de métodos activos siempre que sea posible.
- Fomentar la autonomía funcional.
- Mantenimiento
- Prolongar en el tiempo el estado de bienestar de la persona.
- Motivar e incentivar al individuo para que mantenga su autonomía en la realización de las AVD.
- Reducir en lo posible el malestar generado por los diferentes procesos crónicos que la persona pueda padecer.
- Facilitar las ayudas técnicas necesarias para el mantenimiento de la máxima independencia funcional.
- Restablecimiento
- Recuperar las capacidades perdidas probando a disminuir la ayuda asistencial y potenciando las habilidades de la persona.
- Recuperar la autonomía personal perjudicada por un proceso agudo o por la reagudización de un proceso crónico.
- Mejorar el estado funcional general.
Mejorar el estado de ánimo, motivacional y de autoconcepto, si se ha visto dañado por algún problema de salud.